Nombre del autor:Miguel Ángel Casquero

«Nanopartículas enzimáticas: La solución innovadora para eliminar antibióticos de la leche y reutilizar millones de litros al día»

Investigadores del Instituto Catalán de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) están desarrollando nanopartículas enzimáticas eficaces para eliminar los residuos de antibióticos en la leche, abriendo la posibilidad de reutilizar diariamente más de dos millones de litros.

Fresas con vida eterna: Científicos utilizan CBD para prolongar la frescura de las frutas

Para aumentar la vida útil de las fresas, investigadores de la Universidad Thammasat en Tailandia han incorporado cannabidiol, un compuesto no alucinógeno de la cannabis conocido comúnmente como CBD, y alginato de sodio en un recubrimiento comestible y antimicrobiano que retrasa el proceso de descomposición, según un informe publicado en ACS Applied Materials & Interfaces por la American Chemical Society.

Presentamos nuevo video de Kit Hawk, nuestra solución de inteligencia de mercados dentro del programa Kit Digital

Hoy lanzamos nuestro video de Kit Hawk, nuestra solución de inteligencia de mercados dentro del programa Kit Digital que subvenciona hasta el 100% del servicio durante un año. El video de presentacion de Kit Hawk ha sido creado con la plataforma Synthesia, la plataforma n° 1 de creación de videos con Inteligencia Artificial

Quorn y Tempty Foods se unen para lanzar alternativas de carne basadas en micoproteínas: una solución sostenible y nutritiva para el futuro de la alimentación

Quorn y Tempty Foods se unen para ofrecer alternativas de carne basadas en micoproteínas, una solución sostenible y nutritiva para alimentar a la creciente población mundial. Estas deliciosas opciones tienen una huella de carbono hasta 40 veces menor que la carne y contienen todos los aminoácidos esenciales. Descubre cómo están revolucionando la industria alimentaria y contribuyendo a un futuro más saludable y sostenible.

Quorn y Tempty Foods se unen para ofrecer alternativas de carne basadas en micoproteínas, una solución sostenible y nutritiva para alimentar a la creciente población mundial. Estas deliciosas opciones tienen una huella de carbono hasta 40 veces menor que la carne y contienen todos los aminoácidos esenciales. Descubre cómo están revolucionando la industria alimentaria y contribuyendo a un futuro más saludable y sostenible.

Food Fraud: el proyecto español que combate el fraude alimentario con técnicas genómicas de vanguardia

Un nuevo sistema de análisis revoluciona la detección de fraude alimentario. Laboratorios Tecnológicos de Levante ha desarrollado un proyecto financiado por el IVACE para resolver las malas prácticas en la industria alimentaria. El proyecto, llamado Food Fraud, utiliza técnicas genómicas basadas en secuenciación masiva para identificar especies en alimentos, garantizando calidad y previniendo el fraude. El uso de esta técnica reduce costos y tiempos de análisis, brindando seguridad tanto a las empresas como a los consumidores. Además, se busca crear un protocolo estandarizado para mejorar la evaluación de alimentos antes de su venta. Próximos pasos incluyen la detección de especies no deseadas en diferentes grupos de alimentos y el desarrollo de métodos para detectar ADN de carne y pescado en productos veganos. Food Fraud es un avance tecnológico en la lucha contra el fraude alimentario.

Food Fraud: el proyecto español que combate el fraude alimentario con técnicas genómicas de vanguardia

«Orden APA/502/2023: Bases reguladoras y convocatoria de subvenciones para el apoyo en la presentación de solicitud única de ayudas de la política agrícola común en el sector agroalimentario.

La nueva Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea busca promover un sector agrícola sostenible y apoyar la protección del medio ambiente. España ha presentado su Plan Estratégico Nacional de la PAC para 2023-2027. Se otorgarán subvenciones a organizaciones agrarias para facilitar la tramitación de ayudas en este primer año de implementación.

Marcas de todo el mundo exhibirán las últimas tendencias en alimentación orgánica en Organic Food & Eco Living Iberia 2023.

Durante dos días, el Organic Food & Eco Living Iberia 2023 que se celebrará en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID se convertirá en un gran escaparate para marcas, empresas y productores de todo el mundo que exhibirán las últimas novedades en alimentación y bebidas ecológicas, sostenibilidad, salud y bienestar natural.

Durante dos días, el Organic Food & Eco Living Iberia 2023 que se celebrará en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID se convertirá en un gran escaparate para marcas, empresas y productores de todo el mundo que exhibirán las últimas novedades en alimentación y bebidas ecológicas, sostenibilidad, salud y bienestar natural.

Revolución IA (2º entrega) – Resumen sobre innovación y actualidad en Inteligencia Artificial

¿Te vendría bien un resumen con las principales noticias sobre la evolución del mercado de la Inteligencia Artificial? Revolución IA es un informe publicado con carácter quincenal que resume la innovación y actualidad de los avances en Inteligencia Artificial en el panorama internacional. Además, se abordan temas de IoT, blockchain y ciencia de datos.

La Comisión Europea evalúa 119 programas de promoción agroalimentaria

La Comisión Europea se encuentra en proceso de evaluación de las propuestas de programas de promoción agroalimentaria presentadas por entidades y organizaciones de los Estados miembros. Hasta el 20 de abril, se recibieron un total de 119 propuestas que buscan impulsar el consumo de alimentos comunitarios tanto dentro como fuera de la Unión Europea, con el respaldo de Bruselas.

La CE evalúa 119 programas de promoción agroalimentaria

La agroindustrialización: el rumbo del futuro en el sector agroalimentario

Según el informe «Las tendencias en la alimentación en Agritech y FoodTech en 2023» elaborado por la Fundación Europea para la Innovación y Aplicación de la Tecnología (INTEC) y Minsait, España se ha posicionado como el cuarto país europeo que más invierte en ‘startups’ de agroindustrialización. En el último año, la inversión en estas empresas aumentó un 69,5% en comparación con 2021, representando el 14% del total de inversiones en ‘startups’ del país.

España cuenta actualmente con 459 ‘startups’ dedicadas al sector agroalimentario, un incremento del 8% en comparación con el año anterior. Estas empresas han generado 1.470 empleos, lo que demuestra el potencial del sector para impulsar el empleo y contribuir al crecimiento económico del país.

La agroindustrialización: el rumbo del futuro en el sector agroalimentario
Scroll al inicio