Food Fraud: el proyecto español que combate el fraude alimentario con técnicas genómicas de vanguardia

Un nuevo sistema de análisis revoluciona la detección de fraude alimentario. Laboratorios Tecnológicos de Levante ha desarrollado un proyecto financiado por el IVACE para resolver las malas prácticas en la industria alimentaria. El proyecto, llamado Food Fraud, utiliza técnicas genómicas basadas en secuenciación masiva para identificar especies en alimentos, garantizando calidad y previniendo el fraude. El uso de esta técnica reduce costos y tiempos de análisis, brindando seguridad tanto a las empresas como a los consumidores. Además, se busca crear un protocolo estandarizado para mejorar la evaluación de alimentos antes de su venta. Próximos pasos incluyen la detección de especies no deseadas en diferentes grupos de alimentos y el desarrollo de métodos para detectar ADN de carne y pescado en productos veganos. Food Fraud es un avance tecnológico en la lucha contra el fraude alimentario.

Food Fraud: el proyecto español que combate el fraude alimentario con técnicas genómicas de vanguardia

«Orden APA/502/2023: Bases reguladoras y convocatoria de subvenciones para el apoyo en la presentación de solicitud única de ayudas de la política agrícola común en el sector agroalimentario.

La nueva Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea busca promover un sector agrícola sostenible y apoyar la protección del medio ambiente. España ha presentado su Plan Estratégico Nacional de la PAC para 2023-2027. Se otorgarán subvenciones a organizaciones agrarias para facilitar la tramitación de ayudas en este primer año de implementación.

Marcas de todo el mundo exhibirán las últimas tendencias en alimentación orgánica en Organic Food & Eco Living Iberia 2023.

Durante dos días, el Organic Food & Eco Living Iberia 2023 que se celebrará en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID se convertirá en un gran escaparate para marcas, empresas y productores de todo el mundo que exhibirán las últimas novedades en alimentación y bebidas ecológicas, sostenibilidad, salud y bienestar natural.

Durante dos días, el Organic Food & Eco Living Iberia 2023 que se celebrará en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID se convertirá en un gran escaparate para marcas, empresas y productores de todo el mundo que exhibirán las últimas novedades en alimentación y bebidas ecológicas, sostenibilidad, salud y bienestar natural.

Revolución IA (2º entrega) – Resumen sobre innovación y actualidad en Inteligencia Artificial

¿Te vendría bien un resumen con las principales noticias sobre la evolución del mercado de la Inteligencia Artificial? Revolución IA es un informe publicado con carácter quincenal que resume la innovación y actualidad de los avances en Inteligencia Artificial en el panorama internacional. Además, se abordan temas de IoT, blockchain y ciencia de datos.

La Comisión Europea evalúa 119 programas de promoción agroalimentaria

La Comisión Europea se encuentra en proceso de evaluación de las propuestas de programas de promoción agroalimentaria presentadas por entidades y organizaciones de los Estados miembros. Hasta el 20 de abril, se recibieron un total de 119 propuestas que buscan impulsar el consumo de alimentos comunitarios tanto dentro como fuera de la Unión Europea, con el respaldo de Bruselas.

La CE evalúa 119 programas de promoción agroalimentaria

La agroindustrialización: el rumbo del futuro en el sector agroalimentario

Según el informe «Las tendencias en la alimentación en Agritech y FoodTech en 2023» elaborado por la Fundación Europea para la Innovación y Aplicación de la Tecnología (INTEC) y Minsait, España se ha posicionado como el cuarto país europeo que más invierte en ‘startups’ de agroindustrialización. En el último año, la inversión en estas empresas aumentó un 69,5% en comparación con 2021, representando el 14% del total de inversiones en ‘startups’ del país.

España cuenta actualmente con 459 ‘startups’ dedicadas al sector agroalimentario, un incremento del 8% en comparación con el año anterior. Estas empresas han generado 1.470 empleos, lo que demuestra el potencial del sector para impulsar el empleo y contribuir al crecimiento económico del país.

La agroindustrialización: el rumbo del futuro en el sector agroalimentario

Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. se reactivan, mientras que las de vacuno se recuperan ligeramente

En los últimos meses, el sector de la carne en Estados Unidos ha sufrido una serie de contratiempos, incluyendo la pandemia de COVID-19, la crisis climática y las tensiones comerciales con China. A pesar de esto, recientemente se ha visto un aumento en las exportaciones de carne de cerdo y una pequeña recuperación en las de vacuno.

En los últimos meses, el sector de la carne en Estados Unidos ha sufrido una serie de contratiempos, incluyendo la pandemia de COVID-19, la crisis climática y las tensiones comerciales con China. A pesar de esto, recientemente se ha visto un aumento en las exportaciones de carne de cerdo y una pequeña recuperación en las de vacuno.

Blue Ocean Closures y sus socios presentan un envase sostenible en formato tubo de cartón y con tapa de rosca de fibra basada en papel

Blue Ocean Closures, una compañía especializada en soluciones de envasado, ha lanzado un nuevo tubo de cartón con una tapa de rosca de fibra basada en papel en colaboración con varios socios. Esta iniciativa se enmarca en la tendencia hacia el desarrollo de envases más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, ya que los materiales utilizados en la fabricación de este producto son reciclables y biodegradables.

Blue Ocean Closures, una compañía especializada en soluciones de envasado, ha lanzado un nuevo tubo de cartón con una tapa de rosca de fibra basada en papel en colaboración con varios socios. Esta iniciativa se enmarca en la tendencia hacia el desarrollo de envases más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, ya que los materiales utilizados en la fabricación de este producto son reciclables y biodegradables.

Foodys y Cocuus inauguran planta de producción para alimentos impresos en 3D, una revolución culinaria en marcha

Foodys y Cocuus, dos empresas líderes en el sector de la alimentación, han unido fuerzas para establecer una innovadora planta de producción de alimentos impresos en 3D. Esta colaboración ha dado lugar a una iniciativa pionera que promete revolucionar el mundo de la gastronomía y la producción de alimentos. La planta, ubicada en un lugar …

Foodys y Cocuus inauguran planta de producción para alimentos impresos en 3D, una revolución culinaria en marcha Leer más »

Gonzalo Agorreta y Patxi Larumbe sellaron una alianza que sitúa a Navarra a la vanguardia de los alimentos impresos en 3D.

Tendencias agroalimentarias: El sistema agroalimentario se reinventa ante la emergencia climática y la crisis de precios

El sistema agroalimentario afronta un cambio de modelo ante los desafíos relacionados con la lucha contra el cambio climático , la sequía y temperaturas extremas, y la crisis de precios. Para hacer frente a estos desafíos, se están produciendo cambios significativos en las tendencias agroalimentarias, y los consumidores están optando cada vez más por productos frescos, saludables y sostenibles.

Agrifood Trends 2023 Instituciones, Empresas, Organizaciones Agrarias y Universidades apuestan por un cambio de ciclo en el sector con la ayuda de tecnología y de las infraestructuras más basadas en datos para afrontar retos como el de la sequía o de la seguridad alimentaria.
Scroll al inicio